Ir al contenido principal

Optimizando nuestras presentaciones

 

Optimizando Nuestras Presen... by Cristina Velazquez Dls

Analizamos dos diapositivas que corresponden a un ANTES y a un DESPUÉS, de una mejora en la forma en que se transmite el mensaje.




•Texto de la primera diapositiva:
Un experimento con gaseosa
Para el curso de "Tutorías como modalidad de enseñanza" de Clemente Lobaño
6 de Marzo de 2009

•Texto de la segunda diapositiva:
Un experimento con gaseosa
Curso "Tutorías como modalidad de enseñanza"
6 de Marzo de 2009

♦¿Qué principios consideramos que se aplicaron al pasar de la primera a la segunda versión?

- PRINCIPIO DE CONTRASTE
Se aplica en el tamaño, color y fondo de los textos. Tamaño de los textos: se destaca el título.

-PRINCIPIO DE ALINEAMIENTO.
Los bordes de la imagen y de los textos están alineados.

- PRINCIPIO DE PROXIMIDAD
En este caso, los dos textos están separados y da más claridad.

- PRINCIPIO DE CLARIDAD
Se sacaron la imagen de la gaseosa y parte del texto.

- USO EFECTIVO DE LAS IMÁGENES
La imagen que queda aumenta su tamaño y protagonismo en la diapositiva.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reto Adicional 3

1)Captura de mi archivo word con mi código Morse: 2) Mi nombre con la placa micro:bit en código Morse

¿Qué es la comunicación?

  La  comunicación  es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Fuente Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación                                                  Fuente de la comunicación    Elementos de la comunicación Mensaje:  la información a transmitir. Emisor:  quien emite el mensaje. Receptor:  quien recibe el mensaje. Código:  conjunto de señales o signos que forman el mensaje. Canal: el medio por el cu...

Hardware y Software

Mirá tu teléfono inteligente y contestá las preguntas.   a. ¿Todas las aplicaciones están en el teléfono desde el primer día? No. b. ¿Cómo se hace para instalar las que no vienen en el teléfono? Abrís la app "Play Store" y las instalas. c. ¿Se pueden sacar del teléfono? Si. d. ¿Es necesario tener instaladas estas aplicaciones para que un teléfono funcione? No, no es necesario. 2. Respondé las preguntas y analizá algunas diferencias entre el software y el hardware. a. ¿Quiénes crean software? ¿Qué hace falta para hacerlo? Un desarrollador o analista político crea software. Para hacerlo se necesita un análisis de requisitos: diseño, programación, documentación, mantenimiento, etc. b. ¿Cualquiera puede crear hardware? ¿Qué hace falta para hacerlo? No, no cualquiera puede crear hardware. Se necesita un ingeniero informático de hardware que trabaje en el diseño, desarrollo y fabricación. c. ¿Todos los programas son gratuitos? No, no todos los programas son gratuitos.  d. ¿Hay hard...