Ir al contenido principal

¿Qué es la comunicación?

 La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

Fuente Wikipedia:


                                               




  

Elementos de la comunicación


Mensaje: la información a transmitir.

Emisor: quien emite el mensaje.

Receptor: quien recibe el mensaje.

Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.

Canal: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).

Contexto: la situación que rodea a un acto de comunicación e influye en su comprensión.

Ruido: Se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reto Adicional 3

1)Captura de mi archivo word con mi código Morse: 2) Mi nombre con la placa micro:bit en código Morse

Hardware y Software

Mirá tu teléfono inteligente y contestá las preguntas.   a. ¿Todas las aplicaciones están en el teléfono desde el primer día? No. b. ¿Cómo se hace para instalar las que no vienen en el teléfono? Abrís la app "Play Store" y las instalas. c. ¿Se pueden sacar del teléfono? Si. d. ¿Es necesario tener instaladas estas aplicaciones para que un teléfono funcione? No, no es necesario. 2. Respondé las preguntas y analizá algunas diferencias entre el software y el hardware. a. ¿Quiénes crean software? ¿Qué hace falta para hacerlo? Un desarrollador o analista político crea software. Para hacerlo se necesita un análisis de requisitos: diseño, programación, documentación, mantenimiento, etc. b. ¿Cualquiera puede crear hardware? ¿Qué hace falta para hacerlo? No, no cualquiera puede crear hardware. Se necesita un ingeniero informático de hardware que trabaje en el diseño, desarrollo y fabricación. c. ¿Todos los programas son gratuitos? No, no todos los programas son gratuitos.  d. ¿Hay hard...