Ir al contenido principal

El telégrafo eléctrico


Año 1832. Esta fecha es de primera importancia en la historia de la transmisión de las noticias. En dicho año, el estadounidense Morse, con su primer aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 kilómetros. En el año 1844 fue inaugurada la primera línea telegráfica del mundo, puesta en servicio entre Washington y Baltimore, en los Estados Unidos.

Telégrafo eléctrico:


Función:
El receptor Morse original disponía de un puntero controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Los trazos tenían una longitud dependiente de la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas. La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código que Morse terminó de perfeccionar en 1838, el cual llegó a conocerse y a usarse mundialmente como "Clave Morse".

Clave Morse: 





•Mi frase con código morse:

          
•Código Esteban Maravenik:


Frase de Esteban: A VECES MENOS ES MÁS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reto Adicional 3

1)Captura de mi archivo word con mi código Morse: 2) Mi nombre con la placa micro:bit en código Morse

¿Qué es la comunicación?

  La  comunicación  es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Fuente Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación                                                  Fuente de la comunicación    Elementos de la comunicación Mensaje:  la información a transmitir. Emisor:  quien emite el mensaje. Receptor:  quien recibe el mensaje. Código:  conjunto de señales o signos que forman el mensaje. Canal: el medio por el cu...

Hardware y Software

Mirá tu teléfono inteligente y contestá las preguntas.   a. ¿Todas las aplicaciones están en el teléfono desde el primer día? No. b. ¿Cómo se hace para instalar las que no vienen en el teléfono? Abrís la app "Play Store" y las instalas. c. ¿Se pueden sacar del teléfono? Si. d. ¿Es necesario tener instaladas estas aplicaciones para que un teléfono funcione? No, no es necesario. 2. Respondé las preguntas y analizá algunas diferencias entre el software y el hardware. a. ¿Quiénes crean software? ¿Qué hace falta para hacerlo? Un desarrollador o analista político crea software. Para hacerlo se necesita un análisis de requisitos: diseño, programación, documentación, mantenimiento, etc. b. ¿Cualquiera puede crear hardware? ¿Qué hace falta para hacerlo? No, no cualquiera puede crear hardware. Se necesita un ingeniero informático de hardware que trabaje en el diseño, desarrollo y fabricación. c. ¿Todos los programas son gratuitos? No, no todos los programas son gratuitos.  d. ¿Hay hard...