Ir al contenido principal

Historia de la comunicación (Primera Parte)

 El primer sistema que se utilizó para transmitir noticias fue la voz humana. En la antigua Persia, se difundía más rápido una noticia por este medio que por otro.




La “telegrafía acústica” se realizaba mediante sonido de tambores, con señales convencionales. Este sistema estuvo presente durante siglos, aunque aún en la actualidad, muchos pueblos primitivos lo usan. Los antiguos galos, con este medio, conseguían en pocas horas transmitir una noticia a 240 kilómetros de distancia.


En la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses, las noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica”. Se encendían antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que fueran formando letras del alfabeto.


Ya 3.000 años antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por medio de correos. 500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie de servicio postal. En el Imperio Romano los correos llegaban a recorrer 320 Km. en 24 horas. Griegos y romanos utilizaban carros con caballos para el envío de correspondencia.


Hasta comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de correos a caballo o de carros postales. Esta fue, durante muchos siglos, la velocidad media a la que viajaban las noticias por el mundo. Estos fueron los precursores de los “chasquis”.


El telégrafo óptico:

Telégrafo o semáforo, es un aparato para escribir a grandes distancias configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias en un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo.

En 1794 se transmite el primer telegrama de la Historia desde Lille a París, a lo largo de 230 kilómetros y 22 torres.
 En 1792, se da luz verde al proyecto de construcción de Claude Chappe y con la colaboración de su hermano Ignace Chappe para la primera red de telegrafía.

Descripción básica:
El telégrafo consiste en un aparato situado a distancia visual de otro aparato similar. El operador maneja unos controles que sitúan los elementos del telégrafo en una posición reconocible por la torre siguiente. Esta repite el mensaje, que es leído y reproducido por una tercera, y así sucesivamente. 

Funcionamiento de la red: El funcionamiento de la red comenzaba en la estación desde la que se emitía el mensaje. Se colocaba el telégrafo en una posición prefijada de alerta o de atención. Cuando la estación siguiente avistaba esta señal, colocaba su telégrafo en posición listo o preparado y el primer telégrafo sabía que podía comenzar a transmitir. Una vez que se comenzaba a transmitir, cada símbolo debía estar unos 20 segundos como mínimo en la posición para que la siguiente estación lo leyese correctamente y colocase su telégrafo en la misma posición, lo cual indicaba a la estación precedente que podía transmitir el siguiente símbolo del mensaje.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Creamos una App con un geolocalizador

El geoposicionamiento, geolocalización , o fijación de posición geográfica es el proceso de determinar o estimar la posición geográfica de un objeto. La palabra geoposicionamiento se refiere a ubicar una persona, o una cosa, sobre la superficie terrestre, generalmente especificando la latitud y longitud de la misma.    Geolocalización de Parques Nacionales: •Interfaz gráfica -  Screen 1 •Programación- screen 1 •Puyehue-(screen2) •Programación Puyehue •Map  Puyehue (screen 3) •Programación Mappuyehue (screen 4) •Interfaz gráfica Nahuel Huapi •Interfaz gráfica Los Alerces •Código QR:

Mi sexta App

 Hola a todos! Les voy a mostrar la nueva App del juego preguntados que realicé en grupo con mis compañeras de aula, espero que les guste.. Interfaz gráfica: Screen 1 Programación: Screen 1 Interfaz gráfica: Arte Programación: Arte Interfaz gráfica: Ciencia Programación: Ciencia Interfaz gráfica: Corona Programación  Corona Interfaz gráfica: Deportes Programación: Deportes Interfaz gráfica: Entretenimiento Programación: Entretenimiento Interfaz gráfica: Geografía Programación: Geografía Interfaz gráfica: Historia Programación: Historia Código QR: